viernes, 31 de julio de 2015


        DIFUSIÓN DE LA IMPRENTA
Desde su invención, la imprenta se convirtió en una verdadera industria, extendida desde Maguncia a otras localidades alemanas y europeas. Al finalizar el siglo XV, había llegado hasta 250 ciudades.
El primer país en establecerse la imprenta después de Alemania fue Italia, concretamente en el monasterio benedictino de Subiaco, cercano a Roma. Los introductores fueron los alemanes Konrad Sweynheim y Arnold Pannartz, discípulos de Schöffer, quienes crearon un tipo de letra llamada romana, más fácil de grabar y leer que la gótica. Venecia se convirtió en el primer centro tipográfico de Italia, en el que Juan de Espira montó la primera imprenta incunable (1469). Sin embargo, el impresor veneciano más importante fue Aldo Manucio, a quien se debe la publicación de casi 130 ediciones, en torno a 1500, de la mayoría de autores clásicos griegos y latinos.
 De todas ellas, hay 27 príncipe o princeps, términos que se utilizan para designar las primeras ediciones de libros antiguos. Italia llegó a tener 70 ciudades con imprenta y, de ellas, sólo Venecia produjo más de 4000 incunables.
Cronológicamente, el tercer país fue Francia (1470) por iniciativa de algunos profesores de la Sorbona que llamaron a tres impresores alemanes, Freiburger, Gering y Krantz, para que instalaran un taller en la propia universidad con el fin de elaborar textos necesarios para la docencia. En el siglo XV, hubo 40 ciudades francesas con imprenta, aunque los tres centros tipográficos fueron París, Lyon y Rouen. En general, utilizaron los caracteres góticos igual que en Alemania.
Los Países Bajos introdujeron la imprenta más tardíamente y, probablemente, los primeros libros se imprimieran en Utrecht con diferentes variantes de letra gótica y, especialmente, la gótica redonda. El más famoso de los impresores flamencos fue Colard Mansión de Brujas que introdujo la imprenta en su ciudad (1471).
La imprenta en Gran Bretaña tuvo escaso desarrollo en el XV. La primera imprenta estuvo en Westminster (1476), donde se estableció WILLIAM CAXTON, un comerciante de paños formado en el arte tipográfico en Colonia y Brujas.
En ESPAÑA, la imprenta se introdujo con cierto retraso, debido quizás a la situación periférica de la Península. Sus inicios son aún dudosos en cuanto a fechas e impresores, aunque probablemente los primeros introductores de la misma fueran alemanes venidos de Italia.




Actualmente, se acepta como primera obra impresa el Sinodal de Águilafuente, incunable conservado en la catedral de Segovia y atribuido a JUAN PÁRIX DE HEIDELBERG. Este incunable no contiene colofón ni dato tipográfico que atestigüe su fecha, pero se supone realizado a finales de 1472, año del Sínodo celebrado en dicha localidad castellana.Durante el siglo XV, 26 ciudadesespañolas dispusieron de imprenta, de las que salió alrededor de un millar de ediciones. Destacaron algunas como Valencia, Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Salamanca, Toledo, Valladolid, Burgos o Zamora.

jueves, 30 de julio de 2015

    

             PRIMEROS IMPRESOS
Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable cathholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448. Además, junto a su amigo Fust editaron algunos libritos y bulas de indulgencia y en particular, aquel monumento de la imprenta primitiva, la biblia de las 42 líneas, en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas respectivamente, con espacios en blanco para después pintar a mano las letras capitulares, las alegorías y viñetas que ilustrarían coloridamente cada una de las páginas de la Biblia.
Según las declaraciones de diversos testigos resulta que, mientras en apariencia fabricaba espejos, Gutenberg se servía de todos los instrumentos, materiales y herramientas necesarios para la secreta imprenta: plomo, prensas, crisoles, etc., con el supuesto pretexto de fabricar con planchas xilográficas de madera unos pequeños devocionarios latinos de título Speculum que eran fabricados en Holanda y Alemania con los títulos de Speculum, Speculum humanae salvationis, Speculum vitae humanae, Speculum salutis, etc. Pero algunos declararon que con el pretexto de imprimir espejos, "Gutenberg, durante cerca de tres años, había ganado unos 100 florines en las cosas de la imprenta."
Por otra parte, puesto que  hungria sería el primer reino que recibiría al renacimiento en Europa luego de Italia, y de esta forma bajo el reinado de matias corvino en el siglo XVI se inauguraría la primera imprenta húngara en 1472. Andrés Hess sería llamado a Hungría desde Italia, quien usando el sistema de Gutenberg organizaría la imprenta húngara y haría publicar dos obras: Crónica Hungarorum (La crónica de los húngaros), y el Magnus Basilius: De legendis poëtis - Xenophon: Apologia Socratis (dos obras griegas clásicas en un solo tomo).
Años más tarde y hacia 1500 la situación social cambiaba en alemia y una guerra civil hizo que en  manguncia los impresores huyeran para evitar caer dentro de la guerra. A los impresores les costó mucho guardar el secreto y los talleres de imprentas se esparcieron por toda Europa.
La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española. En 1539 el impresor  juan cromberger monta una filial de su imprenta de Sevilla en Ciudad de México en un local de  juan zumarra. Esta filial estará a cargo de juan pablos, que comienza su labor de impresión ese mismo año. El cronista Gil González Dávila ha querido decir que la primera obra impresa fue Escala espiritual para llegar al Cielo por San Juan Clímaco en 1532, en su versión traducida del latín por un fraile español, y aunque concuerda en el título del libro con el 

miércoles, 29 de julio de 2015



 HISTORIA DE LA IMPRENTA

En 1796, el austríaco Alois Senefelder inventa la técnica de impresión denominada litografía. Se trata del primer proceso de impresión en plano. Si se aplica después tinta grasa de impresión sobre la piedra, las zonas mojadas no la aceptan, mientras que queda adherida al resto de la plancha, pudiendo procederse así a la impresión.

Resultado de imagen de maquinas imprentas antiguas En 1822, después de que el francés Simon Ballanche concibiera la idea de construir una máquina automática para componer textos, el estadounidense William Church logra construir la primera máquina de este tipo, la componedora. La idea era mecanizar y facilitar al máximo la complicada tarea de componer manualmente los tipos de plomo de la tipografía, uno a uno, formando textos completos, como se hacía desde Gutenberg. Surge así la primera imprenta de offset automática. Esta máquina fue perfeccionada por Augustus Applegath y Edward Cooper, ingenieros ingleses, siguiendo el principio de la máquina inventada por Hoe, aunque seguía trabajando únicamente con pliegos sueltos de papel. Algunos años después, en 1851, el 
 Nelson logra por fin desarrollar una rotativa para la impresión sobre bobinas continúas de papel y, más tarde, en 1863, el inventor estadounidense William A. Bullock obtendrá la patente de la primera prensa rotativa para la impresión de libros sobre papel continuó, modelo para las rotativas posteriores. Este dato es especialmente relevante porque desde el instrumento manual ideado por Gutenberg para fundir tipos, apenas había variado esta técnica. Esta técnica, denominada hectografía, se convertirá muy pronto en el procedimiento estándar empleado para imprimir normalmente pequeñas tiradas constructor  británico T. 

martes, 28 de julio de 2015


LA IMPRENTA


                 


   La imprenta es la técnica  que permite reproducir, en papel o materiales similares, textos y figuras mediante tipos, planchas u otros procedimientos. La forma clásica de impresión consiste en aplicar tinta sobre los tipos y transferirla al papel por presión. Por extensión, se conoce como imprenta al lugar o taller donde se imprime.
Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural.
Más modernamente, la evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a diferentes métodos de impresión y reproducción, como son la flexografía, la serigrafía, el huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión ófset, la xerografía y los métodos digitales


 HISTORIA DE LA IMPRENTA

   El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Bi Cheng (1040).Estas técnicas llegaron a Occidente mucho después. Gutenberg conocía la dificultad de imprimir con páginas enteras talladas en madera e ideó un modo más racional de impresión, basado en tipos móviles. Así, los primeros restos hallados de la técnica del huecograbado datan del año 1446 y pertenecen a un maestro alemán que grababa sobre planchas de cobre con ayuda de un buril. Después la impresión se realizaba sobre papel húmedo y con la ayuda de una prensa. Esta técnica sería mejorada en 1878 por el austriaco Karl Klietsch, valiéndose de la aplicación de cilindros (heliograbado).


 Este proceso permitirá la reproducción masiva, rápida y barata de formas de impresión en relieve basadas en planchas de plomo.


Imagen contemporánea de Johannes Gutenberg,
Inventor de la imprenta de caractere

domingo, 26 de julio de 2015


                                      TIPOS DE IMPRESIONES

La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo Más modernamente, la evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a diferentes métodos de impresión y reproducción, como son la flexo grafía, la serigrafía, el huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión ófset, la xerografía y los métodos digitales una revolución cultural.

                                                                                                                 
Muchos países se atribuyen para sí la gloria de la invención de la imprenta. Los holandeses mantienen que su inventor fue Coster, en la ciudad de Haarlem, mientras los franceses aseguraron durante años que la imprenta era un invento de los orfebres de Estrasburgo. En realidad, hacía tiempo que se conocía en Europa la prensa y las aleaciones de los metales necesarios para la fabricación de los tipos móviles: pero fue necesario el genio creativo de quien supo combinar diferentes ideas para ofrecer un producto nuevo para que el descubrimiento echara a andar.

También debe considerarse como precedente inmediato de la imprenta el libro xilografiado, realizado generalmente a partir de dibujos que se podían colorear posteriormente. Las obras xilografiadas llegaron a alcanzar una relativa popularidad a finales de la Edad Media, especialmente para barajas, juegos y algunos libros de fábulas, así como para la famosa Biblia pauperum o Biblia de los pobres, realizada a base de dibujos y de gran difusión entre las clases populares.